El circuito

Así es el recorrido:



Distancia total:  76,50 kilómetros
Desnivel positivo acumulado: 1643 metros
Cota máxima: 1257 metros
Cota mínima: 859 metros


Plano del recorrido
  
Perfil del recorrido

La salida estará situada en la explanada del cementerio; desde allí el circuito se encamina, por las calles de San Pablo, hacia la ermita lugar donde abandonamos el asfalto cruzando la zona recreativa para seguir escalando por unas duras rampas hasta el final de la primera subida después de casi 5 kilómetros. Después de una rápida bajada, OJO CON LAS PIEDRAS, llegamos a una carretera por la que subiremos; después de 400 metros continuamos con la ascensión por un camino con un piso de piedra suelta que hará que usemos toda nuestra fuerza y destreza técnica para no poner píe a tierra. Llegamos a la cima de la segunda subida tras casi 10 kilómetros y aún no ha habido descanso, cruzamos la carretera por la que subimos anteriormente y bajamos rápidamente por una pista con alguna curva un poco cerrada; al llegar al llano giramos a la derecha para seguir por una bonita pista que curvea por zonas de subida y bajada hasta llegar al primer avituallamiento liquido en el kilómetro 14.

Después de un rápido trago de agua continuamos por un camino que empieza de manera bastante técnica para ir poco a poco, según discurre por la dehesa, convirtiéndose en una pista  que nos llevará rápidamente hasta la zona de salida; km 22 donde está situada la primera zona de asistencia y avituallamiento solido.
Reponemos fuerzas y seguimos un poco por las calles de San Pablo dirección al polideportivo donde dejamos nuevamente el asfalto para dirigirnos hacia Las Navillas por un divertido camino, con pasos de roca y constantes sube y baja en el que los ciclistas más técnicos disfrutarán sin duda. Desde Las Navillas el circuito se encamina por la cañada del marches hacia una nueva subida,  un puerto de 5 kilómetros con buen piso y algunos fuertes desniveles  que nos dejará en el collado de las antenas lugar donde habrá un nuevo avituallamiento liquido; km 33,500. Una vez recuperado el aliento comenzamos a bajar por una rápida pista con algún repecho en su inicio y unas espectaculares vistas de Cabañeros a nuestra izquierda,  al final de la bajada un giro de 180º encamina nuestro maratón hacia el Robledillo por una pista con numerosos  repechos y curvas que a estas alturas se hará durilla.

Pasado el kilometro 45 llegamos al Robledillo, lugar donde está el segundo avituallamiento solido y su correspondiente zona de asistencia; después de comer algo para cargar un poco las baterías abandonamos El Robledillo por un pequeño repecho que nos conduce hacia el campo de tiro de San Pablo y desde allí por una bonita y rápida pista con sus correspondientes repechos dentro de un pinar, con alguna que otra “sorpresa” llegamos a las inmediaciones del Avellanar, zona donde comenzará una nueva ascensión. Salimos a la carretera por la que ascendimos al principio del maratón, a 500 metros la abandonamos para girar a la derecha y afrontar una dura escalada con algunos tramos de piedra suelta; este sitio te sonará, es el mismo camino que se usó al principio del maratón como primera bajada, premio para el que suba igual de rápido que bajó. Se abandona este camino en el kilometro 59,400 lugar donde está el último avituallamiento liquido, cogemos aliento para los últimos kilómetros y bajamos rápidamente por una pista que discurre entre fincas y tierras de labor;  un nuevo cruce de la carretera y comenzamos una bajada con mucha pendiente que desemboca en una senda que poco a poco va ganando altura nuevamente mientras nos encamina hacia el último tramo, que comparte el recorrido con la primera vuelta a partir del kilómetro 10 hasta llegar a la meta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario